top of page

Rumba

El negro humilde, para sus diversiones ajenas a todo contacto religioso, creo una forma de música donde comentaba los sucesos políticos o sociales que le afectaban de una manera u otra.

Género que en sus diversos estilos constituye el complejo musical-danzante-colectivo de La Rumba era un vínculo de liberación y expresión: satirizar alguna situación social ó comentar sus relaciones amorosas.

El hombre negro; último escalón de las clases sociales, utilizando los instrumentos más simples como cucharas, pequeños cajones, tambores, etc. creaba una compleja amalgama rítmica profundamente africana en su esencia pero ya aclimatada a la cultura española dominante. La rumba es producto de la fusión entre África en Cuba y España en Cuba.

Hay tres formas o estilos principales:

 

YAMBÚ

Parece ser uno de los estilos más antiguos. Consta de una parte cantada y otra bailada. Su ritmo es lento y se inicia con el coro que que ejecuta lo que se denomina “lalaleo” y “diana”. Luego el solista canta unas  estrofas a las que se denominan “decimas”. De esta forma se van alternando “solista” y “coro”

El Yambú es suave, de movimientos lentos ceremoniosos. Representa el coqueteo de la mujer y el hombre; se caracteriza porque en él no se realiza el gesto pélvico de significación erótica denominado “vacunao”.

Es un ritmo de conquista en la pareja, donde el mayor lucimiento es de la mujer.

 

GUAGANCÓ

Es de origen urbano; en él se narran hechos anecdóticos, todos aquellos temas que afectan la vida cotidiana en forma poética. Eminentemente narrativo, a menudo utiliza la improvisación.

En el baile de presenta la persecución del hombre a la mujer, deseando “vacunarla” (gesto erótico pélvico) mientras ella intenta protegerse de la intención, utilizando para ello los movimientos de la “saya” (pollera). En esta relación se demuestra la habilidad de danzaria.

En la actualidad el gesto del “vacuna’o” se realiza también con la cabeza, el pañuelo o cualquier otra parte del cuerpo.

Los tambores utilizados en el guaguancó son tres: “Quinto”; “Salidor” y “Tres golpes”

 

COLUMBIA

Éste baile es por lo general exclusivamente de hombres (en l actualidad, hay mujeres que lo bailan). Su ritmo es rápido, fuerte, violento. Es de origen rural.

El cantante se caracteriza por ejecutar gritos llamados “llora’o”

Como mencionamos, su ritmo es rápido, y uno de los tambores: el “Quinto” debe subrayar cada movimiento hecho por los bailadores “conversación entre el tambor y el bailador”.  El juego o estilo del bailarín es de piernas, hombros y todo tipo de destreza física; es una demostración de virtuosismo individual; donde también se incorpora elementos como vaso, cuchillos, machetes, etc.

© 2015 Estudio de Ritmos Latinos. Creado con Wix.com

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page